jueves, 20 de marzo de 2014

Verdades y mentiras sobre 50 trucos de belleza






 1.El chocolate causa acné
Falso. Los alimentos no influyen en el acné. Hay muchas comidas estigmatizadas (las grasas, el aguacate, el chocolate) pero no está demostrada científicamente su relación. El consumo de estos productos no influye en la producción de grasa de la cara.
2.El maquillaje no se vence
Falso. Todo producto cosmético y médico tiene una fecha de vencimiento. Es fundamental tenerlas presentes y respetarlas. Un producto vencido puede reconocerse por el color, la textura y hasta el olor.
3.Tomar cítricos mancha la piel
Falso. Combinar el consumo de cítricos y la exposición al sol no tiene ningún efecto colateral; pero dejar caer en la piel zumo de limón, por ejemplo, y recibir sol puede producir manchas y quemaduras de segundo y tercer grado.
4.Las pieles grasas no necesitan hidratación
Falso. Las pieles grasas también tienen que ser hidratadas pero con productos que no generen más grasa, existen productos ligeros que ayudan a este tipo de pieles.
5.Tomar el sol entre las 12:00 y las 3:00 de la tarde produce cáncer
Depende. Este el rango más peligroso de la radiación; la exposición solar se recomienda idealmente antes de las 11:00 de la mañana y después de las 3:00 de la tarde. La exposición crónica sí puede generar cáncer.
6.Los colores de la ropa impiden el daño solar
Verdadero. La ropa es un buen bloqueador y se sabe que los colores claros permiten mayor paso de la radiación que los oscuros. A eso habría que sumarle que hoy existen prendas fabricadas con productos especiales que evitan el paso de la radiación.
7.Depilar las cejas puede hacer caer el párpado
Falso. La depilación de las cejas se puede hacer mecánica o por láser y ninguna tiene efecto colateral. Sí puede cambiar la expresión de la mirada pero no la altura del párpado, que con la edad tiende a caer.
8.La depilación láser es un método definitivo
Falso. Es un método prolongado y nunca se recupera la cantidad del vello original. Habitualmente se debe hacer un retoque después del quinto año.
9.Poner rodajas de pepino sobre los ojos ayuda a deshinchar y descongestionar las bolsas
Falso. Hay unas bolsas que son temporales (las del trasnocho) y otras que son resultado del envejecimiento, porque se pierde el sostén del tejido graso del párpado. En el segundo caso no hay nada que hacer y en el primero, resulta más útil ponerse paños que rodajas de pepino.
10.Usar hielo en la zona de los ojos reduce las ojeras
Falso. El hielo no es recomendable para el rostro, sólo en caso de un trauma como antiinflamatorio inmediato. El hielo no tonifica ni tiene un efecto rejuvenecedor y sí puede llegar a producir quemaduras.
11.No hay necesidad de usar bloqueador si los cosméticos tienen protección solar
Falso. De hecho hay que aplicar, por lo menos, dos veces al día protección solar, después de usar una crema hidratante. Si se pasa mucho tiempo al aire libre, hay que aplicarlo con más frecuencia. El éxito en la protección radica en la aplicación frecuente más que el Factor de Protección Solar.
12.Se sabe que estoy bien hidratada por la piel
Verdadero. Si el consumo de agua es bueno, es decir el promedio para una persona promedio (2 litros u 8 vasos diarios) se reflejará en la piel. Pero la mejor manera de saber si el cuerpo tiene el nivel necesario de agua será comprobar el tono de la orina. Suave y transparente, óptima hidratación..

Cabello
13.Enjuagar el cabello con agua caliente es malo
Falso. La temperatura del agua no influye en la salud del pelo. El agua tibia, para la mayoría de personas, es la ideal, pues permite que el champú remueva suciedad y los aceites del cabello mejor. Ayuda también a que el acondicionador actúe de forma más adecuada. Los enjuagues con agua fría luego de lavar y acondicionar el cabello ayudan a ajustar la capa de la cutícula y cerrar los poros. Reduce la producción de grasa.
14.Los masajes en el cuero cabelludo ayudan a estimular el crecimiento
Falso. Hay quienes dicen que estimulan la circulación pero no es un método contra la alopecia. Tampoco ayuda a que crezca más fuerte o brillante.
15.Las tinturas hacen caer el pelo
Falso. Hay que cuidarse cuando se tiene un cuero cabelludo sensible. Las tinturas no dañan el pelo pero sí pueden producir irritación, inflamación y a veces caída del pelo. Actualmente hay productos con una enorme tecnología que los hace más tolerables.
16.Usar plancha y secador todos los días estimula la caída del pelo
Falso. Tener este hábito diario causa un daño térmico pero no produce calvicie. Se afecta la calidad de la fibra capilar, produce un pelo seco, sin brillo, con horquilla. No afecta el crecimiento.
17.Usar siempre el mismo champú no es bueno
Verdadero. La taquifilaxia es la resistencia del cuerpo a todo lo que se usa de forma permanente, por eso la rotación de los productos es sana.
18.El pelo rebelde no se puede domar
Falso. Sí se puede controlar con geles, lacas y queratinas, pero no se puede cambiar la forma porque está genéticamente determinada.
19.Todos los métodos para alisar el pelo causan un gran daño
Falso. Actualmente existen productos no caóticos que permiten alisar el pelo transitoriamente con total seguridad. Como siempre hay que revisar bien el lugar a donde va a acudir a que le hagan el procedimiento y pedir información sobre los productos que se usan.
20.Aunque el propósito sea dejar crecer el pelo es necesario cortar las puntas una vez al mes
Falso. Cortar las puntas ocasionalmente puede ser una medida sana, pero la longitud del pelo está genéticamente determinada.
21. Solo a los hombres sufren de calvicie
Falso. Este mal afecta al 50% de los hombres y al 30% de las mujeres. La calvicie más común en ambos sexos es la genética. Tampoco es producida por la utilización de gorras, geles o spray y llevar el cabello muy corto no la previene.
22. Si se arranca una cana saldrán diez más en su lugar
Falso. El folículo envejece de manera independiente. Lo que sucede es que cuando empiezan a salir las canas generalmente sale una gran cantidad al mismo tiempo porque hay un envejecimiento en marcha.
23. La calvicie no tiene cura
Falso. La calvicie, tratada de manera individual, encontrando las causas y haciendo un buen pronóstico, combinado con el uso de medicamentos adecuados, da excelentes resultados y no causa ni disfunción eréctil ni disminución de la líbido, tampoco el crecimiento indiscriminado de vello en cara y cuerpo.

Arrugas
24.Ponerse saliva en las mañanas en las líneas de expresión o manchas es benéfico
Falso. No hay estudios científicos que lo demuestren. También hay quien dice que cura una herida y evitará que quede cicatriz. Se la asocia como un agente sanador, pero ese potencial curativo no ha sido comprobado. De hecho, la saliva tiene ciertas bacterias que reducirían la capacidad de enfrentar una infección.
25.La exposición crónica al sol causa envejecimiento prematuro
Verdadero. Además produce cáncer. La exposición a la luz ultravioleta, los rayos UVA o UVB son los responsables del 8%% de los daños en la piel que causan el envejecimiento prematuro. Ese daño se produce antes de los 20 años, por eso es importante cuidar la piel desde los primeros años de vida. La cantidad de daño a la piel está directamente relacionada con la exposición al sol.
26. Hay razas más predispuestas a la aparición de arrugas
Verdadero. Se sospecha que el alto contenido de melanina en las personas con piel oscura disminuye el riesgo de la aparición de arrugas provocadas por la exposición al sol.
27.Las dietas para adelgazar causan arrugas
Verdadero. La piel cubre músculo y grasa, y cuando se hace dieta se cae la grasa y comienza a sobrar piel. Además la piel se nutre de afuera hacia adentro y de adentro hacia afuera, cuando se deja de consumir una serie de alimentos se afecta su calidad.
28.Usar maquillaje a diario lleva a la aparición de arrugas
Falso. No se puede señalar al maquillaje como un factor que estimule la aparición de arrugas, pero sí hay que tener unos cuidados relacionados con este hábito como es la limpieza diaria.
29.No desmaquillarse produce arrugas
Falso. Es un mal hábito. La piel necesita estar sin barreras para lubricarse e hidratarse, particularmente en la noche. El maquillaje altera de alguna forma su fisiología normal por eso es vital la limpieza.
30.Las arrugas son genéticas y no pueden evitarse
Falso. Sí pueden tratarse y evitarse: si hidrato la piel, la nutro y la protejo. Aunque el tipo de piel es genético sí se pueden prevenir las arrugas y se puede mejorar su aspecto con los tratamientos adecuados.
31. Las cremas para el rostro quitan las arrugas
Falso. Existen cremas que pueden prevenirlas, que pueden nutrirla y ayudan a proteger. Sin embargo, una vez aparecidas, una crema no puede desaparecerlas.

Dietas y pérdida de peso

32. Tomar agua caliente con limón ayuda a adelgazar
Falso. El limón es uno de los productos al que más se le han atribuido propiedades injustificadamente; es falso que adelgace. Lo mismo pasa con el agua: ni engorda ni adelgaza, sin importar la temperatura.
33.No desayunar ayuda a bajar de peso
Falso. Todo lo contrario. Hay estudios que demuestran que las personas que desayunan pueden controlar su peso. Saltarse esta comida es uno de los principales errores que cometen quienes quieren adelgazar. No hay que evitar ninguna comida principal.
34. Tomar agua antes de la comida disminuye el apetito
Verdadero. Se llena el estómago y hay espacio para menos comida. Un solo vaso de agua dará la sensación de saciedad y eso ayudará a que se consuman menos alimentos.

35. Comerse una hamburguesa con papas fritas ocasionalmente no engorda
Verdadero. Comer de vez en cuando comidas que nos antojan no es malo. El problema es el abuso y el sedentarismo. Tampoco hace subir de peso picar entre comidas, si los alimentos que se eligen son los adecuados, como un puñado de nueces, un lácteo bajo en grasa o una fruta.
36.La comida light no engorda
Falso. Los productos light tienen menos azúcar que un producto normal y un 30% menos de calorías que los normales, pero eso no significa que no engorden. Son útiles en dietas de adelgazamiento, pero cuando se ingieren en la cantidad justa. No adelgazan por sí mismos.
37.Las mujeres suben de peso naturalmente con la edad
Verdadero. La llegada de la menopausia y el cambio hormonal estimulan el aumento de peso. Al disminuir la fabricación de estrógenos, o desaparecer por completo, suele haber más apetito. Es aconsejable aumentar la frecuencia del ejercicio.
38.Todo lo ingerido después de las 8:00 de la noche el organismo lo convierte en grasa corporal
Falso. Sin embargo, no es recomendable ingerir muchas calorías para ir a nuestro estado de mayor reposo; además es un tema de digestión, por eso se recomienda comer por lo menos unas dos horas antes de irse a la cama.
39.No todas las “dietas milagrosas” para bajar de peso en poco tiempo son peligrosas
Falso. Las pérdidas de peso repentinas no son saludables en ningún caso. Para lograr bajar de peso de forma abrupta se utilizan generalmente tratamientos que son un riesgo para la salud. Siempre es mejor seguir un programa acompañado de la guía de un nutricionista.
40. El agua adelgaza
Falso. Sí ayuda a controlar el peso y el apetito, pero consumir grandes cantidades –es decir más de dos litros diarios– no tiene efecto en una dieta de adelgazamiento si no se hace un buen plan alimenticio combinado con ejercicios. El agua por sí sola no ayuda a perder peso.

Celulitis
41. La celulitis puede eliminarse definitivamente.
Falso. Puede tener una mejoría dramática pero acompañada de buenos hábitos. Sí se puede mejorar su aspecto pero no desaparecer radicalmente.
42.Sólo las mujeres con exceso de peso sufren de celulitis
Falso. Las flacas también tienen celulitis, no es cuestión de peso. El sedentarismo, la edad y los cambios hormonales van ayudando a que la grasa se deposite.
43.El agua con gas produce celulitis
Falso. Se les atribuye a muchos productos este mal, pero realmente lo provoca un cúmulo de razones. Entre otras cosas una dieta rica en grasa y la falta de ejercicio. Y hay otro mito y es que el agua ayuda a erradicarla. Falso, si bien en una dieta saludable debe consumirse una buena cantidad de agua, la celulitis no se quita tomando agua.
44.Es saludable el uso de estropajo para remoción de las células muertes y prevenir la celulitis
Falso. Lo único que hace este hábito es resecar la piel. Un drenaje linfático puede ayudar a trabajar la retención de líquidos, pues favorece la circulación. La técnica exige una preparación profesional.

45.Las duchas con agua fría eliminan la celulitis
Falso. En estos casos cuando hay un depósito de grasa y un problema de la microcirculación, el agua no sirve para quitar el cúmulo ni para tonificar. Los cambios bruscos de temperatura no son recomendables.
46.Las cremas y masajes son efectivos para eliminar la celulitis
Falso. Si bien hay cremas que se usan en tratamientos adelgazantes y algunas que dicen eliminar la celulitis, lo más importante es el ejercicio y la dieta rica en fibra, frutas y verduras que el mismo masaje. Si se hacen las dos cosas puede ayudar.
47.La celulitis es hereditaria
Verdadero. Genéticamente se puede venir más predispuesto. Las mujeres cuyas abuelas o madres tienen celulitis tienen un 50% más de probabilidades de padecerla. Se localiza principalmente en los muslos, glúteos, caderas y abdomen, aunque puede presentare en cualquier parte del cuerpo con tejido graso.

Estrías
48.Engordar y adelgazar provoca estrías
Verdadero. El cambio de peso provoca la ruptura de las fibras elásticas por estiramiento y esto genera las estrías, son una cicatriz. Y el embarazo hace a las mujeres más propensas a padecerlas. Por esta razón en el embarazo el control del peso es fundamental. La hidratación es importante pero es más primordial el controlar el peso.
49.No se pueden evitar las estrías
Depende. Las de crecimiento en los jóvenes no se pueden evitar, las otras sí controlando el peso. De hecho hay niños obesos que pueden tener estrías y en algunas ocasiones pueden ser muestra de problemas endocrinológicos.
50.Las estrías pueden desaparecer definitivamente.
Falso. Las estrías son una cicatriz, nada las puede borrar pero se puede mejorar su apariencia. Las estrías recientes (las blancas) son más fáciles de disimular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario