¿Para qué sirven las mascarillas faciales? ¿Cuáles son las indicadas para pieles grasas? ¿Y para pieles secas? ¿A qué edad se recomiendan? Respondemos a tus dudas más frecuentes con la ayuda de Paola Gugliotta, creadora de la firma cosmética Sepai. ¡Toma nota!
Usos. La mascarilla sirve para intensificar una acción específica sea de limpieza o de extra de nutrición, luminosidad o energía. Aporta un efecto inmediato. Se trata de un tratamiento que no necesariamente ha de hacerse cada día, sino bajo demanda de la piel, y que la "ajusta" en función de las necesidades puntuales que podamos tener dependiendo del clima, las actividades que hacemos ese día, o lo largo de la jornada.
Pieles grasas. ¿Es tu caso? Paola Gugliotta te recomienda usar mascarillas que contengan ácido salicílico, exfoliantes derivados de fruta como la bromelaínay la papaína, betaine para una hidratación profunda y gluconolactone (polihidroxiácido) como exfoliante químico.
Pieles secas. Las mascarillas indicadas serían las que estén elaboradas a base de aceites nutritivos como la jojoba o la manteca de karité. También glicosaminoglicanos, que son potentes regeneradores celulares.
Pieles mixtas. Para Paola lo ideal sería aplicar diferentes mascarillas. En las zonas secas del rostro mascarillas para pieles secas y en las partes grasas, mascarillas para pieles grasas.
Manual de uso. Cada mascarilla tiene sus protocolos. Por ejemplo, si son limpiadoras se aplican antes del tratamiento con la frecuencia indicada o cada vez que se necesite. Si es de tratamiento, se podría aplicar antes del serum o después de la crema como capa final.
Edad. Cada mascarilla tiene su edad pero una mascarilla limpiadora se puede utilizar desde muy pronto, apenas nacen los primeros indicios de acné o de acumulaciones de grasa en los poros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario